domingo, 23 de septiembre de 2012
Romanticismo
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Romanticismo (desambiguación).
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo,
confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental
es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de
reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante,
por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que
el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la
vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular
en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se
manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las
artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix,
extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países.
Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas
corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
Contenido |
Etimología
Si bien está clara la relación etimológica entre romántico y el término francés para novela roman, no toda la crítica se pone de acuerdo. En todo caso parece que la primera aparición documentada del término se debe a James Boswell a mediados del siglo xviii, y aparece en forma adjetiva, esto es, romantic o romántico. Lo utiliza para referirse al aspecto de Córcega.
Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede
expresar con palabras. Así, en un principio, se entendería que un
sentimiento romántico es aquel que requiere de un roman para ser expresado. El texto de Boswell se tradujo a varias lenguas, llegando a alcanzar especial fuerza en alemán, con la difusión de romantisch, en oposición a klassisch.
Según René Wellek el término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir y sólo en 1819, con Friedrich Bouterwek se emplea Romantiker como denominación de la escuela literaria. La difusión del término es irregular por países; en 1815 en España podemos encontrar romancesco junto a romántico, estabilizándose el segundo ya en 1918.1
Otro origen del término muy señalado es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguiéndolas de la antigüedad clásica representada por el latín.
Se trataría por tanto de un giro hacia la lengua propia y vernácula
como representate de la propia cultura. Igualmente surge con este
término una oposición entre «romántico» y «clásico» en función de la
lengua que prefirieran y, por añadidura, asociada también al gusto
creador de unos y otros.2
Características
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
- La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
- La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
- Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
- El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
- La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
- La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
- La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o Volksgeist, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo xviii; en ese sentido los héroes románticos son, con frecuencia, prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo)
y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición
cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades
aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y
verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas
más libres y populares como la asonante. Igualmente, una renovación de
temas y ambientes, y, por contraste al Siglo de las Luces (Ilustración),
prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y
ruinosos (siniestrismo); venerando y buscando tanto las historias
fantásticas como la superstición.
Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de
lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura
popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo xvii, de espíritu clásico y universalista, difundida por toda Europa mediante Napoleón.
El Romanticismo también renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo,
dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas
combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en
culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración.
Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo
instintivo y sentimental. «La belleza es verdad». También representó el
deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que
presenta el «yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la
razón. En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, se
produjo una mayor valoración de todo lo relacionado con la Edad Media, frente a otras épocas históricas.
El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un Romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand,
que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. El
idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el Romanticismo
encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y
materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara
con su propia vida mediante el suicidio.
La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la
naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y
genuino.
Lugares de reunión
Los lugares donde se reunían los románticos eran muy diversos. Fuera
de las redacciones de las revistas románticas, existían determinadas tertulias, como por ejemplo El Parnasillo en Madrid, o, en París, El Arsenal, del cual, si hemos de creer a Alphonse de Lamartine, «era la gloria Víctor Hugo y el encanto Charles Nodier» (Las Noches, de Alfred de Musset, precedida del estudio de dicho poeta por A. Lamartine. Madrid: Biblioteca Universal, 1898). En este cenáculo reuníanse entre otros Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Boulanger, Deschamps, Emile y Antoine Sainte-Beuve, etc.
También los rusos tuvieron su cenáculo: la Sociedad del Arzamas.3
Expresiones artísticas
Literatura del Romanticismo
Artículo principal: Literatura del Romanticismo.
En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.
El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión
romántica, era el género más popular y a través de él se canalizaron sus
anhelos de libertad y de sentimiento nacional.
La poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y
prefirió cantar los aspectos marginados de las convenciones sociales.
De forma diferente a la Ilustración
dieciochesca, que había destacado en los géneros didácticos, el
Romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y dramático; en
este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas.
Romanticismo musical
Artículo principal: Música del Romanticismo.
Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.
La estética del romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción.
En el romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una
manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada
tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.
El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo de una forma predominante. Se da a lo largo de todo el siglo xix, aunque al principio del siglo xx se entra en el impresionismo.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Laura Chinchilla Miranda
Laura Chinchilla Miranda | |
---|---|
Laura Chinchilla en 2010. | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 8 de mayo de 2010 | |
Designado por | Elecciones populares directas |
Gabinete 2010-2014 | |
Vicepresidente | 1° Alfio Piva Mesén |
Predecesor | Óscar Arias Sánchez |
8 de mayo de 2006 – 8 de octubre de 2008 | |
Presidente | Óscar Arias Sánchez |
Predecesor | Lineth Saborío Chaverri |
Sucesor | Alfio Piva Mesén |
1 de mayo de 2002 – 30 de abril de 2006 | |
Designado por | Elecciones populares directas |
Predecesor | Guido Alberto Monge |
Sucesor | Evita Arguedas Maklouf |
Ministra de Seguridad Pública
| |
23 de noviembre de 1996 – 8 de mayo de1998 | |
Presidente | José María Figueres Olsen |
Predecesor | Bernardo Arce Gutiérrez |
Sucesor | Juan Rafael Lizano Sáenz |
Viceministra de Seguridad Pública
| |
8 de mayo de 1994 – 23 de noviembre de1996 | |
Presidente | José María Figueres Olsen |
Predecesor | 0 |
Sucesor | Oscar Albán Chipsen |
Datos personales
| |
Nacimiento | 28 de marzo de 1959(53 años) Costa Rica, San José |
Partido | Partido Liberación Nacional |
Padres | Emilce Miranda Castillo Rafael Ángel Chinchilla Fallas |
Cónyuge | José María Rico Cueto |
Hijos | José María |
Ocupación | politóloga, política |
Alma máter | Universidad de Costa Rica Universidad de Georgetown |
Religión | Católica |
Residencia | San José, Costa Rica |
Laura Chinchilla Miranda (San José, 28 de marzo de 1959) es una politóloga y política costarricense, actual presidente de Costa Rica. Fue elegida el 7 de febrero de 2010 como Presidente de la República para un período de cuatro años que inició el 8 de mayo de 2010. Fue postulada por el Partido Liberación Nacional. Es la primera mujer costarricense elegida para ese cargo desde que se permite el voto femenino en 1949,1 y la quinta mujer en América Latina en ser elegida presidente.2
Contenido[ocultar] |
[editar]Biografía
Es hija de Rafael Ángel Chinchilla Fallas, Contralor General de la República en dos períodos (1972-1987) y de Emilce Miranda Castillo. Desde el año 2000 está casada con José María Rico Cueto y tienen un hijo, José María Rico Chinchilla (1996). Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad de Costa Rica y con una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos. 3
Primera vicepresidente de la República de Costa Rica y ministra de Justicia y Gracia en la administración de Óscar Arias Sánchez (2006-2010). Dejó el cargo el 8 de octubre de 2008, para poder aspirar a la candidatura del Partido Liberación Nacional a la Presidencia de Costa Rica.
[editar]Carrera profesional
Desde 1990 ha trabajado como consultora en América Latina y África con diversos organismos internacionales en el área de la reforma institucional, con especial énfasis en reforma judicial y reforma de la seguridad pública. Entre los trabajos realizados destacan la realización de diagnósticos sobre el sector justicia para la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID); la coordinación de estudios y proyectos en materia de reforma judicial para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y evaluaciones y asesorías en materia de reforma policial para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Es además conferencista en diversos foros internacionales en materia de seguridad pública y reforma policial. Ha formado parte de diversas iniciativas que promueven reformas en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos a nivel latinoamericano, tales como el Comité Consultivo del Proyecto de Sociedad Civil y Seguridad Pública del Washington Office on Latin America (WOLA), el Diálogo Centroamericano de laFundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, y ha sido miembro de la Junta Directiva de la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM).
Tiene diversas publicaciones, tanto en español como en inglés – libros, monografías y artículos- sobre temas relativos a la administración de justicia, la seguridad ciudadana y la reforma policial (se requiere cita).
[editar]Vida política
Dentro de su trayectoria en el sector público destaca su gestión como Viceministra de Seguridad Pública (1994 - 1996) y Ministra de Seguridad Pública (1996 - 1998). Ha sido además Presidenta del Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas, Presidenta del Consejo Nacional de Migración, miembro del Consejo Nacional de Drogas, del Consejo Nacional de Seguridad y del Consejo Académico de la Escuela Nacional de Policía.
En la Asamblea Legislativa, sus áreas de interés son: reforma judicial, seguridad pública (policía, narcotráfico, crimen organizado, etc.), reforma político-institucional (reforma del Estado y reforma Electoral), comercio exterior, tecnología, y niñez y juventud[cita requerida].
[editar]Gobierno 2006-2010
Después de una dura campaña, logró llegar a ser la vicepresidenta con el Partido Liberación Nacional y con Óscar Arias Sánchez como candidato presidencial. Ella y Kevin Casas Zamora quedaron como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, siendo parte del gabinete al mando del Dr. Óscar Arias Sánchez en el cargo de Ministra de Justicia y Gracia. El Segundo Vicepresidente Kevin Casas Zamora renunció a su cargo el22 de septiembre de 2007.
[editar]Candidatura a la presidencia
El 8 de octubre de 2008, Laura Chinchilla renuncia a la Vicepresidencia y al puesto de Ministra de Justicia en el gobierno del Dr. Arias Sánchez.4El sábado 10 de octubre del 2008, y luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones retirara formalmente sus credenciales como Vice-Presidente, Chinchilla anuncia en los medios de comunicación su legítimo deseo de aspirar a la Presidencia de Costa Rica, y su pre-candidatura por el Partido Liberación Nacional.5 Las votaciones internas del Partido Liberación Nacional realizadas el día 7 de junio del año 2009, la declararon ganadora por una diferencia superior al 15%, y fue la elegida por la población liberacionista de Costa Rica para ser la candidata oficialista a la presidencia de la República, convirtiéndola en la cuarta mujer en lanzarse a la presidencia de la República luego de Norma Vargas Duarte(Elecciones de 1994 y 1998), Yolanda Gutiérrez Ventura (Elecciones de 1998) y Naruba Volio Brenes (Elecciones de 1998)[cita requerida].
En la campaña sus principales adversarios fueron el candidato del Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís, y el del Partido Movimiento Libertario,Otto Guevara. En las elecciones celebradas el 7 de febrero de 2010, Chinchilla obtuvo con holgura un apoyo superior al 46%, Solís fue el segundo con poco más de 24% y Guevara quedó tercero con un 21%, convirtiéndose en la primera mujer de la historia de Costa Rica en llegar a la Presidencia de la República.
La plataforma electoral de Chinchilla puso énfasis en la necesidad de aprobar legislación contra la criminalidad, así como implementar proyectos que permitan dar respuesta a la creciente preocupación de los ciudadanos en la relación con la seguridad personal y de la propiedad. Se espera que Chinchilla continúe con políticas de apertura comercial y atracción de inversiones extranjeras que han caracterizado al país desde inicios de la década del 80.
[editar]Conservadurismo en materia social
Se considera que Chinchilla es conservadora en materia social. En noviembre de 2009, Chinchilla fue la única candidata de unos de un partido importante que participó en una marcha en contra del aborto y del matrimonio de las parejas del mismo sexo. Observadores en materia de derechos humanos expresaron preocupación por la realización de la marcha, por su supuesto carácter homofóbico y ultraconservador.6 Chinchilla declaró que la marcha no pretendía atacar a ningún sector de la sociedad en particular.
Chinchilla se opone al matrimonio homosexual, a ampliar el derecho de las mujeres al aborto (en Costa Rica el aborto está prohibido incluso en casos de violación), así como al establecimiento de un estado secular (en Costa Rica el estado es confesional, católico). Sin embargo, Chinchilla ha hecho pública su convicción de que es necesario crear un marco legal que proteja los derechos patrimoniales de las parejas homosexuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)